TEP Análisis táctico y operaciones avanzadas
Contenido
Módulo 1: Introducción
- Los usos del paisaje y su equilibrio frente a eventos extremos
 - Fenómenos y dinámicas extremas en incendios
 
Módulo 2: Análisis de incendios forestales: Fundamentos del análisis táctico de incendios forestales
2.1. Lectura del incendio II
- Fundamentos del análisis táctico
 - Lógica de pensamiento para el análisis.
 - Propagación del incendio: ¿Qué quiere hacer el incendio?
 
2.2. Capacidad de extinción y predicción del comportamiento
- Propagación del incendio: ¿Qué puede hacer el incendio?
- Variables de comportamiento: velocidad de propagación frente a velocidad de extinción.
 - Intensidad lineal de frente y longitud de llama, altura y anchura.
 - Firecharts y capacidad de extinción.
 - La ratio de extinción. Cálculo.
 - Capacidad de extinción por velocidad.
 - Sistema de predicción Campbell Prediction System (CPS).
 - Alineación y capacidad de extinción.
 - Combinaciones de factores.
 - Punto crítico y ventana de actuación.
 
 
Evaluación final de bloque y caso práctico en análisis y predicción del comportamiento.
Módulo 3: Maniobras en base a la capacidad de extinción.
Razonamiento operativo para la toma de decisiones
- ¿Qué quiero y qué puedo hacer sobre el incendio?
 - Ventana de actuación y selección de zonas para hacer maniobras.
 
Planificación de la seguridad y factor humano 2
- Planificación de la seguridad en una maniobra: El protocolo LACES y su relación con la lectura del incendio, del escenario y de la maniobra.
 - Cultura de la Seguridad.
- Historia y origen de las normas y protocolos de seguridad.
 - Los 5 principios de las organizaciones HRO
 - Relación HRO con la seguridad en incendios forestales: accidentes.
 - Consecuencias de los cambios en la realidad que conocemos.
 - Fases del modelo estratégico de gestión de la incertidumbre.
 - Trazabilidad y corresponsabilidad en la seguridad.
 - Centrar la estrategia en reducir escenarios de colapso.
 - Buscando información sobre la visión general del escenario y nuestra misión.
 
 - El Briefing y la conciencia de situación
 
Operaciones avanzadas
Operaciones con herramientas manuales.
- Ataque directo con herramientas manuales el ejemplo de Galicia en ataque directo.
 - Ataque directo con herramientas manuales el ejemplo de Argentina en apertura de caja y línea de defensa.
 - Maniobras avanzadas con herramientas manuales y mecánicas.
 
Operaciones con líneas de agua.
- Maniobras avanzadas con línea de agua.
- Tipos de maniobras combinadas: Medios aéreos y líneas de agua.
 
 
Operaciones con medios aéreos.
- Tácticas y maniobras adaptadas al apoyo aéreo.
 - Resolución de incendio: objetivos tácticos y medios aéreos a utilizar.
 
Operaciones con maquinaria pesada.
- Con más de un tractor de cadenas. Fijación de perímetro con más de un tractor de cadenas objetivos y modalidades.
 - Maniobras combinadas con maquinaria pesada, objetivos, composición, metodología:
 - Maniobras de ignición con fuego técnico sobre anclajes abiertos con maquinaria pesada, objetivos, metodología:
 - Estudio de caso práctico con maquinaria pesada y fuego técnico en Portugal.
 
Operaciones con fuego técnico.
- Igniciones de apoyo al ataque directo
 - Diagonalización de flancos, anclaje para pinchar un flanco.
 - Igniciones de alta dificultad
 - Quema de ensanche, sentido de la ignición. Contrafuegos y objetivos.
 - Resolución de casos con fuego técnico:
 - Operaciones de contención con fuego técnico: Consideraciones previas a realizar un fuego técnico (ambiente, recursos, patrón de ignición).
 - Organización y seguridad táctica en maniobras avanzadas.
 - Patrones de ignición. Dimensionado de equipos.
 
Módulo 4: Respuesta organizada sobre los incendios: Principios tácticos y estratégicos.
4.1. Táctica: La posición y la Capacidad
- Conceptos básicos: visión, misión, posición, capacidad, táctica, estrategia, segunda velocidad de extinción, arquitectura táctica, y seguridad táctica.
 - La táctica como elemento para ordenar la actuación
- Objetivos tácticos. ¿Cómo vamos a trabajar?
 - La táctica simple y la compleja.
 - Sectores, prioridades e indicadores.
 - Introducción a la resolución estratégica.
 - Esquemas de representación de tácticas y maniobras combinadas dentro de cada objetivo táctico.
 - El efecto atractor.
 - Como romper el efecto atractor y priorizar objetivos tácticos.
 - Polígonos de potencial y análisis de conectividad entre polígonos.
 - Concepto de polígono emisor.
 - Representación de objetivos tácticos.
 
 
4.2. Diseño táctico parte I.
El concepto y la utilización de los polígonos de potencial
4.3. Introducción a la arquitectura táctica: clarificar decisiones y consecuencias
- Arquitectura táctica simple en escenarios simples para primeros intervinientes.
- Razonamiento operativo de un escenario en una primera llegada.
 - Primer análisis antes de la primera intervención
 - La visión básica para leer escenarios.
 
 - El concepto de arquitectura táctica.
- Ventana de actuación.
 - Comprensión del escenario y organización táctica para elección de la maniobra.
 - Configuración de la arquitectura táctica a nivel de objetivo táctico.
 
 - Introducción a la resolución estratégica
 
¡Matrícula abierta!
Apuntarme ahora
			
Conversaciones con profesionales de éxito
Anexos descargables
Exámenes test